Visita Guiada al Románico Rural
En la Sierra de Pela, en el extremo noroeste de Guadalajara, podemos visitar entre páramos, y parajes rocosos, el románico del norte o rural. Son magníficas joyas arquitectónicas de finales del XII y principios del XIII Se trata de un conjunto de singulares construcciones serranas caracterizadas por una peculiar huella mudéjar.

Iglesia de San Pedro en Villacadima
Esta magnífica iglesia del románico rural fue construida entre los siglo XII y XIII
En su exterior destaca sus muros de sillería, y un interior de tres naves, separadas por arcos apuntados

San Bartolome en Campisábalos
Construida a finales del siglo XII conserva entre sus tesoros un friso donde se recrean los doce meses del año y las tareas agrícolas.

Iglesia de Santa Coloma en Albendiego
Declarada monumento Histórico-artístico en 1965 y construida a finales de S.XII es la muestra más emblemática y espectacular del denominado “románico rural” de Guadalajara. Con un magnífico ábside semicircular decorado con celosías de piedra tallada.
Tras la visita al Románico Rural continuaremos por Atienza:
Castillo Roquero
Sobre un elevado risco, se levanta tal magna obra, en su origen musulmán y reconquistado por Alfonso VI. A sus pies nos encontramos la Iglesia de Santa María en un estilo románico; hoy día alberga el Camposanto de la Villa.
Iglesia de la Trinidad
Fue construida en estilo románico del Siglo XII, su interior alberga el Museo de la Caballada de Atienza. 2€ /Pax.
Plaza del Trigo
Una de las mas bellas plazas de Castilla, con edificaciones tradicionales y magníficos frisos. En uno de sus costados se alza la Iglesia de San Juan del Mercado.

Arco de Arrebatacapas
del primer recinto amurallado de la Villa, es uno de los arcos apuntado mejor conservados.
Plaza de España
Alberga una fuente del S.XVIII y el palacio del S.XVII. En uno de los costados de la plaza encontramos la Posada del Cordón; centro de interpretación y Museo Etnográfico de la provincia de Guadalajara.