Visita Guiada a Hita

Auténtica Villa Medieval, Juan ruiz, autor del “libro del buen amor” fue su arcipreste. Luego en el S. XV el Primer Marques de Santillana Don Iñigo Lopez de Mendoza toma posesión de la Villa como señor de Hita reconstruye el castillo hacia 1430 y fortifica la población

Muralla medieval

Se conservan distintos lienzos de la muralla medieval que mandó levantar Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana en 1441. Rodeaba la villa y ascendía la ladera del cerro hasta unirse con el castillo.

Puerta de Santa María

Es emblema de Hita, la principal y única superviviente de las tres que tuvo la muralla. Ejemplo de la arquitectura militar del siglo XV.

Plaza del Arcipreste de Hita

Aparece nada más cruzar La Puerta de Santa María. Es la plaza principal de la Villa, un espacio amplio, delimitado por sopórtales y viviendas de magnífica arquitectura popular

Casa Museo del Arcipreste de Hita

Alberga varias colecciones: restos arqueológicos, piezas etnograficas, mascaras y carteles del Festival Medieval de Hita.

El museo cuenta con varias salas que recogen una interesante colección de restos arqueológicos de Hita y su comarca. Ademas existen otras dos salas que recogen la colección etnográfica, con utensilios donados por sus vecinos. Aparte Se puede visitar tambien una sala dedicada al “Libro del Buen Amor” y otra dedicada a Manuel Criado del Val; director del Festival Medieval.

Ruinas de San Pedro

Tres eran los templos que había en Hita.
Los caballeros de la Villa en el siglo XVI instalaron sus sepulcros en este templo. Siglos después la Iglesia fue destruida durante la Guerra Civil Española y las lápidas sepulcrales fueron trasladadas a la Iglesia de San Juan.
A últimos de S.XX, se consolidaron sus ruinas, y se construyó un escenario aprovechando los sillares de la antigua torre, se trata de un espacio privilegiado para los actos culturales al aire libre.

Iglesia de San Juan Bautista

De arquitectura gótico mudéjar, se construyó entre los siglos XIV y XV. Tiene tres naves y un ábside poligonal. Su torre, del siglo XVI, es de estilo herreriano.

El Palenque

Se ubica a los pies de la muralla medieval y recuerda el lugar donde los caballeros celebraban sus torneos con espadas, lanzas y mazas , También existían otras diversiones medievales como el asalto al castillo. Durante el Festival Medieval, el Palenque cobra vida para escenificar los juegos de caballeros y los torneos.

<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1Km-PChTmwBE_eZsGHCFEHl0AbNYjKx3v" width="100%" height="480"></iframe>

¡Reserva ya tu experiencia en Guadalajara!

Ademas se pueden visitar otros lugares como Guadalajara Capital, Cogolludo o Torija
Descargar dossier en pdfContactar